top of page

¿Qué es el Proceso de Consulta Vecinal?

El 27 de diciembre de 2019 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Aviso por el que se da a conocer el Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones como un proceso ordenado y sistemático para presentar un Proyecto y obtener la opinión de las personas habitantes y usuarias del Área de Influencia Social sobre los impactos generados y la manera de atenderlos.

EL PROCESO DE CONSULTA VECINAL NO ES UNA VOTACIÓN

proceso de consulta vecinal para grandes construcciones.jpg

Consulta aquí las publicaciones oficiales de SEDEMA sobre el PCV.

Aviso de inicio del Proceso de Consulta Vecinal del proyecto Hotel Khos publicado el 18 de septiembre de 2023 en el periódico El Universal

Aviso publicado.jpg

¿Quién debe realizar el Proceso de Consulta Vecinal?

Deben realizarlo obligatoriamente todos los desarrolladores inmobiliarios cuando van a solicitar la autorización ambiental para un proyecto que:

Comprenda un polígono de actuación y/o fusión de predios a partir de 10,000 m2 de superficie.

Considere predios a partir de 10,000 m2 de superficie.

Comprenda 100,000 o más m2 de construcción total.

Centros comerciales, de espectáculos o similares.

Para la realización del Proceso, el Promovente deberá contratar una Consultoría especializada en Impacto Social; la cual es supervisada en todas las actividades por personal de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA).

¿Cuál es el objetivo del Proceso de Consulta Vecinal?

Dar a conocer las características de un proyecto inmobiliario sujeto a autorización de la SEDEMA a las personas habitantes y usuarias del Área de Influencia Social.

Identificar colaborativamente con los vecinos los impactos negativos y positivos del proyecto. 

Identificar las medidas de atención, prevención, mitigación y compensación para los impactos negativos; y las medidas de ampliación para los impactos positivos.

proceso de consulta vecinal.jpg

¿Cómo se realiza el Proceso de Consulta Vecinal?

1.- El proceso inicia con la publicación en un periódico de amplia circulación el Aviso de inicio de la Consulta para que todos los interesados puedan participar y se habilita un sitio web con la información del Proyecto, sus impactos y medidas de atención propuestas. 

2.- Instalación de Módulos informativos receptores de opinión en parques, mercados y otros lugares públicos en los que se tiene la información del Proyecto, un buzón de sugerencias y encuestas. 

3.- Se hacen entrevistas a profundidad con Actores Clave.

4.- Se llevan a cabo reuniones con Grupos Representativos de vecinos o personas interesadas en el Proyecto para presentarles las características técnicas, escuchar su opinión y construir acuerdos sobre las propuestas de medidas de atención.

5.- Se levantan encuestas a los habitantes y usuarios del Área de Influencia determinada por el tercero especializado.

bottom of page